lunes, 23 de junio de 2014

¡¡¡Arte!!! En Toda La Edad Moderna

EL ARTE DE LA EDAD MODERNA


a.    El Renacimiento

El Renacimiento es un estilo artístico que surgió a partir del siglo XV en Italia y que, más tarde, se difundió por el resto de Europa. Pretendía romper con la Edad Media y retornar al arte griego y romano de la Antigüedad.



Los artistas renacentistas representaron un ideal de belleza del ser humano. Para ello, establecieron unas reglas (cánones) de la armonía y proporción de las formas.
El arte se erigió en símbolo de prestigio. Reyes, comerciantes y banqueros se convirtieron en mecenas, que contrataban y protegían a los artistas.


ARQUITECTOS, PINTORES Y ESCULTORES 
 
Los arquitectos, como Brunelleschi, usaron los elementos arquitectónicos clásicos (arcos y columnas). A menudo, remataban los edificios con una gran cúpula.




Monasterio de Escorial


En España, en ARQUITECTURA, destacó el El ESTILO HERRERIANO  que se desarrolló en el último tercio del siglo XVI.Se caracteriza por su aspecto austero y su escasa decoración. Un ejemplo de este estilo es el MONASTERIO DEL ESCORIAL ( en San Lorenzo de El Escorial, Madrid). Fue mandado construir por Felipe II a Bautista de Toledo, pero éste murió en 1567 y se hizo cargo de la construcción Juan de Herrera, quien la finalizó en 1584. El estilo con que realizó la obra creó escuela, pasando a conocerse como estilo herreriano.
En Sevilla encontramos numerosas muestras de arquitectura renacentista:




Hospital de las cinco llagas




Archivo de Indias (Sevilla)



Casa de Pilatos (Sevilla)



Los pintores como Sandro Botticelli , Leonardo da Vinci oMiguel Ángel, representaron temas mitológicos y recrearon personajes y ambientes de la época. Los escultores reprodujeron, sobre todo, el cuerpo humano, exaltando la armonía y la belleza de sus proporciones.
  




                                                                     
    Autorretrato (El Greco)


·   El Greco

En España aparece el pintor más genial del momento, El Greco, con sus figuras alargadas, sus imágenes dramáticas y su color luminoso. Sus cuadros más famosos son: “El caballero de la mano en el pecho” y “El entierro del conde de Orgaz”.
  Biografía breve de "El Greco"          
                


  •  Miguel Ángel:



  b.   El Barroco

La abundancia y la calidad de las obras artísticas y literarias, desde la mitad del siglo XVI hasta finales del siglo XVII, han hecho que se conozca a este periodo como el SIGLO DE ORO  ESPAÑOL.



* PINTURA: 



 .   Murillo:



·    Velázquez:


DIEGO VELÁZQUEZ fue el pintor de la Corte de  Felipe IV. Realizó numerosos retratos, cuadros religiosos y escenas de la vida cotidiana. Es universalmente conocido. Supo captar la realidad. 
Sus obras más concocidas son  “Las meninas”  “La Rendición de Breda” y Las Hilanderas”


Las Meninas (Velázquez)


·         Zurbarán
   Ribera
        Caravaggio


· Vermeer



  * ESCULTURA:



Destacan los retablos que decoraban los altares y las figuras religiosas de madera policromada que se sacan en Semana Santa. Entre los escultores sobresalen: 

·         

           Martínez Montañés

          
           Juan de Mesa



* ARQUITECTURA:



EL ESTILO BARROCO. Se desarrolló en el siglo XVII y se distingue por su decoración excesiva y recargada, con abundancia de líneas curvas. La gran aportación de la arquitectura barroca española es la plaza mayor regular, cerrada y con soportales, espacio destinado a ser utilizado como mercado y como escenario de las celebraciones públicas. 





Palacio de San Telmo, Sevilla (Barroco)
       
  
      

                                              
                   Museo de las Bellas Artes - Barroco Sevilla
 

Palacio Arzobispal - Sevilla

   c.   Neoclasicismo, Rococó


* PINTURA: 

·

Goya



Francisco de Goya y Lucientes. Se considera el precursor de las tendencias pictóricas del siglo XIX. Goya es considerado uno de los genios de la pintura. Pintó a las familias reales, hizo una serie de pinturas de toros, pintó la guerra de la Independencia y, cuando se volvió sordo, una serie de pinturas negras. 

      

* ARQUITECTURA:
EL ESTILO NEOCLÁSICO propio del siglo XVIII surge en oposición a la complejidad del barroco y vuelve a inspirarse en la Grecia y la Roma de la Edad Antigua como en el Renacimiento de los siglos XV y XVI.  Se construyen grandes edificios públicos como   EL MUSEO DEL PRADO  en MADRID y se embellecen las ciudades con grandes monumentos como LA PUERTA DE ALCALÁ de MADRID.

En Sevilla encontramos la "Real Fábrica de Tabacos", la fachada del "Ayuntamiento" (hacia la Plaza Nueva) y el "Archivo Histórico Provincial",entre otros.



                                         

"Real Fábrica de Tabacos"
                                        
         
Fachada neoclásica del Ayuntamiento de Sevilla (Plaza Nueva)


         

Archivo Histórico Provincial (Sevilla)



Visita las siguientes paginas para saber más acerca del arte en la edad moderna...links:
http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Moderna
http://historia-arte-2012.blogspot.com/p/el-arte-de-la-edad-moderna-no-confundir.html
http://mariadona-edadmoderna.blogspot.com/p/blog-page_3578.html
http://html.rincondelvago.com/historia-del-arte-en-la-edad-moderna.html

Hecho Por: Kenneth Carbajal

1 comentario: