La imprenta
fue inventada en Maguncia, Alemania por su padre Johannes Gutenberg y es un método mecánico de reproducción de
textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar
una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para
transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal,
supuso la primera revolución cultural.
Durante los
siglos de la Edad Media y Moderna , junto con la invención del papel, los
chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un
procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera
obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue
labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que
éstos sobresalientes. Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella
hojas de papel. Como ves, es un sistema parecido a los sellos de hoy en día.
Entre 1435
y 1440 Johannes Gutenberg (Alemania, 1398 - 1468)
desarrolla la imprenta de
tipos móviles de madera o metal. Su oficio de orfebre le permitió tallar las
letras por separado, para luego colocarlas en casillas de madera, formar los
textos, realizar la impresión y luego reutilizar las letras. Gutenberg adaptó
una prensa de vino y agregó una mesa con dos rieles por los que se deslizaba el
papel junto con los tipos dentro de la caja de madera y se prensaban para
grabar el texto en el papel.

En 1796, el
austríaco Alois Senefelder inventa la técnica de impresión denominada
litografía. Se trata del primer proceso de impresión en plano. Si se aplica
después tinta grasa de impresión sobre la piedra, las zonas mojadas no la
aceptan, mientras que queda adherida al resto de la plancha, pudiendo
procederse así a la impresión.
En Europa
se empezaron a utilizar hacia mediados del siglo XV. Con respecto a los
orientales las diferencias son:
· Orientales: tintas solubles al agua,
occidentales: tintas diluidas en aceites.
· Orientales: las impresiones se
conseguían oprimiendo el papel con un trozo de madera contra el bloque
entintado, y en occidente: prensas mecánicas de madera cuyo diseño recordaba al
de las prensas del vino.
· Orientales: tenían unidos los tipos
móviles con barro o varillas, en occidente se mantenían unidos por simple
presión.
Hecho por: Joaquín Márquez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario